Entradas

El cónclave periodístico y el cardenal Cintora

Imagen
  ¿Se puede criticar a un Papa? ¿Se debe hacer? ¿Se le puede y debe criticar estando vivo o es más correcto hacerlo cuando ha abandonado el mundo de los mortales y ha ascendido a los cielos? Por supuesto, creo firmemente en la crítica, en el balance y el análisis sincero de una obra, en la libertad de expresión - siempre y cuando con ella con mates en vida a una persona ( Caso José Bretón y la publicación del libro El odio ) – y, en el caso del periodismo, no es que crea en ello es que creo que es nuestra obligación. En TVE están de luto riguroso no porque sea viernes, sino por la muerte del Papa Francisco. Es curioso, porque los mismos presentadores que en las horas posteriores a la muerte del Santo Padre lucían un total black , no se indignaban ante la mofa de LalaChus al Sagrado Corazón de Jesús comparándolo con la Vaca que ríe la pasada nochevieja. En la misma televisión que pagamos todos están escandalizados porque Federico Jiménez Losantos , en Es la Mañana , ha relat...

El doble toque del alcalde

Imagen
Martínez Almeida, alcalde de Madrid, florece esta primera. Y no es de extrañar, el primer edil madrileño disfruta de su mayoría consolidada en el Consistorio y está a un suspiro de estrenar paternidad. Si Almeida fuese una flor sería una amapola; clásica, sencilla en apariencia, pero letal si se ingiere.  El madrileño más castizo que conozco de 50, es tan hábil en el regate dialéctico como torpe en el libre directo de derecha. Hará cinco o seis años, el alcalde vino a inaugurar el campo de fútbol del club de mi barrio. Todo el vecindario estaba revolucionado, ¡ por fin un campo de césped artificial después de tanto barro y rodillas desolladas! La chavalería estaba emocionada porque venía Almeida, los padres no tanto (es de justicia recordar  que en el distrito ganaba Ciudadanos aunque en la comunidad lo hacía Ayuso). Cuando todo estuvo dispuesto para el penalti  inaugural, algo le falló en el toque al alcalde, y el balón  fue a impactar en el dulce ro...

Alejandro, a calzón quitao

Imagen
Alejandro Fernández, el presidente del PP catalán, es un político particular. Su forma de hablar no se corresponde con su imagen y cuando lo hace, los sables que salen de su boca son tan certeros que ni te enteras de que los ha clavado dejándote sin posibilidad de reacción. En parte, pero sólo en parte, es lo que hace en su libro  A Calzón Quitao. España, Cataluña y el PP  (La Esfera de los Libros) .   Un conjunto de reflexiones políticas sobre Cataluña, la Nación española y el PP catalán desde la experiencia de quien lo dirige desde hace 6 años y es afiliado desde hace treinta; “…se ha probado de todo y nada ha funcionado, se tendrá que reconocer que estamos ante un problema estructural que nunca nadie ha querido o podido abordar adecuadamente…”,  escribe Fernández sobre la formación en Cataluña a la que compara con la vasca refiriéndose a las dos como  trituradoras de líderes . Alejandro Fernández  recuerda con nostalgia a todos los líderes que fueron y s...

Lo que una mentira esconde

Imagen
Lo que una mentira esconde suele ser otra mentira. En esto es experto Pedro Sánchez y , por extensión,  su gobierno. El Presidente es maestro en fuegos de artificio para desviar la atención: lo hizo con el Franco-maratón, con las viviendas pa´ to, y ahora con la sentencia a muerte, y sin piedad, a la universidad privada (especialmente si ésta se ubica en Madrid y en Andalucía). Las declaraciones de la ministra Montero contra las escuelas privadas han sido tan exageradas que varios compañeros de consejo se han visto obligados a matizar el furibundo ataque. El hecho incontestable es que el éxito de la universidad privada en España, con un aumento de matrículas del 55% en los últimos siete años, es proporcional al daño que Pedro Sánchez y su mujer han hecho a la pública que, en este mismo periodo, sólo ha visto un incremento del 0,17%. El escándalo de la cátedra Begoña,  en la Universidad Complutense, así como la apropiación de un software pagado con dinero de varias cotizada...

Del odio al perdón

Imagen
Rectificar, asumir el error, reconocer la culpa, no digamos pedir perdón, son acciones que no cotizan al alza. Aquel que tiene la valentía de hacerlo es una rara avis . Y sí, digo valentía siendo plenamente consciente de los riesgos que implica reconocer que uno se ha equivocado.  Esto es, en una interpretación de andar por casa, lo que acaba de hacer la editorial Anagrama , sello que promocionó El odio , libro donde Luisgé Martín narra el asesinato, a manos  de su padre, de Ruth y Jose, de seis y dos años de edad, y que conmocionó  a la sociedad española en el otoño de 2011. Bretón asesinó a sus hijos porque su mujer, Ruth, quería separarse de él. El doble asesinato fue considerado un acto de violencia vicaria contra la mujer que, catorce años después, vuelve a sufrirla con el asesino de sus hijos en la cárcel.   Anagrama , sello de prestigio indiscutible, con una cartera de escritores codiciada por sus pares, ha decidido no publicar el libro "de manera indefinida"...

Recuerdos que nunca encontraré

Imagen
Falling away with you. Los que más me conocen saben que en el terreno musical tengo dos debilidades: el pop-rock británico de casi todos los tiempos y el sonido grunge de Seattle. Entre los clásicos; Beatles, Bowie o The Smiths . Y entre los más actuales, Nirvana, Thirty Seconds to Mars, Blur, Keane, Pearl Jam y Muse .  Si tengo que elegir:  Muse, Muse, Muse. Siempre. Me pasaría la vida escuchando sus melodías épicas, la guitarra de Matt Bellamy y su voz.  Para mí es la perfección.  No estoy preparada para hacer un TOP TEN de sus canciones. Es imposible. Pero entre todas ellas, hay una que me gusta especialmente y que inspiró el título de este blog; Falling away with you . Cuando la escucho me traslado a otro lugar, qué digo, a otra dimensión. Es una sensación extraña; es como si mi alma abandonase mi cuerpo y, simplemente, se dejará llevar.  Es raro. Incluso puede dar miedo. Pero a mí me pasa. La canción habla de los recuerdos desagradables que dejamos atrás y...

La revolución analógica: los libros regresan a la escuela.

Imagen
Habrá pasado un año desde que publiqué un vídeo sobre la decisión tomada por los políticos suecos de erradicar ordenadores y dispositivos móviles en las aulas. Los responsables en materia de educación del país nórdico, escandalizados por los malos resultados obtenidos en los informes de evaluación tipo  PISA , decidieron hacer un cambio radical en su sistema, aunque ello significara reconocer que habían fallado como políticos a toda una generación de niños suecos. Los libros y los lápices volvían a la escuela en una iniciativa revolucionaria. Esto mismo ocurrirá en los colegios públicos, privados y concertados de Madrid, a partir del próximo curso escolar. El decreto que prepara el gobierno de la región prohíbe el uso de dispositivos digitales en las etapas de Infantil y Primaria; en la etapa de 0 a 3 años la eliminación será completa,  a partir de esta edad  el uso será muy limitado; siempre compartido, con fines pedagógicos y supervisado por un profesor. La motivación d...